Pilates Terapéutico en Embarazo
Tras una entrevista y evaluación funcional previa podrán incorporarse a las clases, en grupos reducidos, a partir de la semana 12 de gestación hasta el final del embarazo si no existe ninguna contraindicación.
Se dotará a la mujer embarazada de las necesidades físicas de su estado obstétrico.
Se llevará a cabo un calentamiento, movilizaciones articulares, un circuito de cardio, una readaptación funcional, tonificación general, método 5P, suelo pélvico, ejercicios de pilates adaptados, relajación y estiramientos.
¿Qué objetivos perseguimos?
- Facilitar el parto y disminuir el tiempo de recuperación postparto. Preparar física y mentalmente para tener un parto lo más natural posible. Siendo este más rápido, con menos dolor y menores secuelas para la madre y el bebé.
- La respiración y el fortalecimiento muscular mejora el flujo sanguíneo, recibiendo el bebé más oxígeno y nutrientes.
- Tonificar y flexibilizar la musculatura, articulaciones de la pelvis y columna. Preparar la pelvis y caderas para el parto.
- Ayudar a disminuir los dolores pélvicos y de espalda, así como las molestias típicas del embarazo: ciática, dolores sacroilíacos, costales…
- Mejorar la circulación periférica, disminuyendo los edemas que se forman en los miembros inferiores.
- Regularizar el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento y las molestas hemorroides.
- Conseguir el tono óptimo del suelo pélvico y mantener la sinergia de éste con el transverso abdominal.
- Prevenir daños en el suelo pélvico durante el embarazo y parto.
- Tonificar abdomen para minimizar la diástasis de rectos.
- Evitar incontinencias urinarias, prolapsos viscerales y disfunciones sexuales en el postparto.
¿Cuándo estaría indicado?
- Este programa está indicado, por supuesto, en cualquier mujer embarazada, siendo de gran importancia en mujeres que hayan tenido embarazos previos.
- Mujeres que desarrollan las molestias típicas del embarazo como: Dolores musculares, ligamentarios y articulares de espalda y pelvis, ciáticas, edemas en miembros inferiores, incontinencias urinarias, estreñimiento, jaquecas, náuseas y vómitos.
- Mujeres con hábitos deportivos que durante su embarazo quiere seguir con una rutina de actividad física específica para su momento gestante.
- Prevención en los grupos de población con mayor riesgo de sufrir patologías de suelo pélvico: deportistas, profesiones bípedas, obesidad, edad.
- Debe comenzar a principios del 2º trimestre de gestación en mujeres sedentarias que desean empezar un programa de ejercicios durante el embarazo. Estando recomendado desde el inicio de la gestación en mujeres que antes del embarazo estuvieran habituadas a la práctica deportiva.
*Siempre bajo aprobación ginecológica y de un fisioterapeuta especializado, siendo el estado del embarazo el que nos marcará las pautas de trabajo y la intensidad de los ejercicios*
23200 La Carolina – Jaén
23110 Pegalajar - Jaén
Pegalajar 636 39 60 11