Cólico del Lactante
La palabra "cólico" deriva del griego Kolikos que significa "tripa gorda". Normalmente se usa este término para referirse a problemas gástricos.
¿Cómo se manifiesta el cólico del lactante?
Es una disfunción que suele comenzar poco después de que el niño deje el hospital y en ocasiones puede persistir hasta los 3-4 meses de edad.
Sus síntomas más comunes son:
- Llanto intenso e inconsolable que puede persistir durante varias horas y que suele producirse por la tarde-noche.
- Movimientos de las rodillas que presionan constantemente el abdomen.
- Expulsión fuerte de gases.
Cuanto más agudo el cólico, más llora, grita y tensa el cuerpo del bebé. Además de malestar y dolor, también pueden aparecer estreñimiento, regurgitación u otros trastornos del aparato digestivo, como cacas de colores diferentes u olores extraños…
En ocasiones puede parecer que esté hambriento, pero no se calma al alimentarlo o al intentar tranquilizarlo. A pesar de todo esto el niñ@ crece con normalidad.
¿Cuáles son las causas y por qué aparece?
No se sabe con exactitud cuáles son las causas que lo provocan pero sí hay toda una serie de motivos que pueden influir:
- Mal agarre o mala gestión del patrón de alimentación (ya sea teta o bibe).
- Alteraciones fisiológicas en la boquita del bebé.
- Tensiones a nivel del cráneo, nuca o diafragma.
- Inmadurez del intestino, lo que provoca que el peristaltismo y el movimiento no sean correctos.
- Intolerancia a la lactosa y otros alimentos/medicamentos que dificultan sus digestiones.
- El estrés, la ansiedad o el nerviosismo de los padres también son factores que pueden influir.
Todo esto provoca frustración e impotencia en los padres, que no consiguen descubrir cuál es el motivo del malestar de su hij@. Además, en muchos casos, la solución que se les suele dar es insuficiente.
Esperar a que el cólico del lactante se pase, puede hacerse interminable.
¿Cómo puede ayudar la fisioterapia?
Aunque en teoría a partir del tercer o cuarto mes el cólico del lactante debería desaparecer, a nuestra consulta han llegado bebés de 5-6 meses con signos de padecer este cólico.
En la mayoría de los casos, estos niñ@s llevan sufriendo dolores y espasmos desde poco después de nacer y aunque han ido infinidad de veces al pediatra, el tratamiento de masajes en casa y medicamentos para los gases (tipo AERORED) no han servido para nada.
En Fisiosport valoramos en primer lugar la severidad del cólico. Lo hacemos mediante una amplia entrevista a los papás y un test basado de preguntas (ideado por la Asociación Española de Fisioterapeutas) que nos permitirá descartar algunas posibles causas y enfocar mejor el tratamiento.
Este consistirá principalmente en técnicas manuales suaves con las que aliviaremos al bebé.
¿Qué pueden hacer los padres ante un cólico del lactante?
- Procurar, aunque sabemos que es difícil, mantener la calma. El cólico es pasajero y no es grave a pesar de ser doloroso y molesto
- Realizar movimientos rítmicos o vibraciones, ya sea en la cuna o al pasearlo, porque parecen aliviar al bebé
- Poner calor en la tripita del niñ@ con un saco de semillas de los que venden en herbolarios o farmacias y que se calientan en el microondas
- Si la madre está dando de mamar al niñ@ debería eliminar de su alimentación cualquier producto lácteo. Si la alimentación es de fórmula, se puede probar con leches «hidrolizadas», consultando previamente con el pediatra
No lo dejeis pasar. Cuanto más se tarde en tratar un problema, más posibilidades hay de que en el futuro se produzcan otras disfunciones
¿Cómo será el tratamiento?
Siempre comenzamos nuestros tratamientos haciendo un buen diagnóstico desde el patrón de lactancia y alimentación del bebé, y así trabajar conjuntamente el problema de gases del bebé y la Asesoría en Lactancia.
Combinando terapia manual y educación postural en la mayoría de los casos se obtienen resultados visibles desde la primera sesión.
Normalmente 2 o 3 sesiones con la fisio suelen ser suficientes para encauzar la recuperación. Además, dotaremos de una serie de herramientas a los padres para que continúen el tratamiento en casa.
Al desaparecer la tensión y reconducir el tránsito intestinal desaparecen las molestias, permitiendo a todos descansar y vivir más tranquilos.
23200 La Carolina – Jaén
23110 Pegalajar - Jaén
Pegalajar 636 39 60 11